“Si la mente de la mujer marchitó y murió; marchitará y morirá la mente de toda la nación”. Tawfik Alhakim, escritor e intelectual egipcio (1898-1986)
Drª. Hayam Abdou escribe |
En este trabajo procuro hacer un recorrido por la larga historia de la lucha de la mujer egipcia en aras de reivindicar sus derechos a la participación en la vida social y política del país. Esta trayectoria abarcará desde el S. XIX hasta el momento de la redacción de este artículo. No pretendo que sea un trabajo completo ni mucho menos sino que me interesa arrojar la luz sobre algunos momentos decisivos y marcados de esta historia. Cabe señalar que la idea de este trabajo surgió por la honorable presencia y colaboración femenina en los últimos tres o cuatro años de la vida del país del Nilo (2011-2014).
En el antiguo Egipto, como es bien sabido, la mujer disfrutaba de una prestigiosa posición política y social ya que lideraba cambios históricos-políticos y sociales, basta mencionar a reinas como Hatshepsut, Cleopatra para dar fe de ello.
Desde siempre la lucha de la mujer egipcia se ve vinculada con la reclamación por el derecho de la escolarización de las chicas. El primer intento tuvo lugar en 1832 (en la era de Mohamed Alí, el fundador del Egipto moderno) con la creación de la primera escuela para mujeres para instruir a comadronas. Destacaba entre las graduadas de esta escuela, Galila Tamrhan (1899) una mujer brillante de origen etíope, de gran talento y una mentalidad progresista. No trabajaba sólo como comadrona sino que se consideró la primera periodista en el mundo árabe ya que escribía artículos en una revista especializada en la medicina, Ya`asub al-Tib (Líder en Medicina) يعسوب الطب 1
Siguió este primer intento de escolarizar a las mujeres la fundación de la primera escuela estatal de enseñanza primaria para chicas en 1873, en la era de jedive Ismael, Alsyufeya, así se llamaba la escuela. Aquí resalta un dato interesante pues quién se encargó de financiar la tercera la, جشمت أو جشم آفت هانم أفنذي أو حشمة آمنت هانم أفنذي Efat Gashm fue escuela esposa de Jedive Ismael.2 En ésta época- la era de Ismael- se destacaron nombres de mujeres literatas como Steta Altablaweya y Fatma Alazhareya, y la cantante Almas, esposa y musa de Abdou Alhamuli, cantante también, ambos contribuyeron a enriquecer la canción egipcia de su época.3
Tras la fundación de la primera escuela para chicas ya se allanó el camino al aumento de las escuelas, un proceso que fue culminado en 1929 con la admisión de la mujer en la universidad. En este año cinco chicas entraron en la primera universidad pública del país fundada en 1908 (la actual Universidad de El Cairo), y a continuación vienen sus nombres: Saheir Alkalamawy, Naema Alayouby, Fatma Salem, Fatma Fahmy, Zohaira Abdel Aziz. La primera se convirtió en una académica brillante, doctora y profesora en la Facultad de Letras de la misma universidad. La segunda fue la primera mujer egipcia que ejerció el trabajo de abogacía.
Junto a esta primera generación de mujeres graduadas cabe mencionar a Kawkab Nasif, (1905_1999), otra mujer, coétanea a aquellas que logró viajar a Inglaterra en 1922 para estudiar la medicina y fue la primera médica y cirujana, también llegó a ser la primera mujer médica que dirigió un hospital.
La generación de las veteranas: las pioneras
Toda esta generación se preocupaba por la educación de las chicas y la liberación de las mentes de las mujeres.
May Ziyada (1888, Palestina- 1941 El Cairo), de origen palestino, vivió gran parte de su vida en Egipto y es donde murió. Era escritora, poetisa, investigadora y crítica literaria. Esa mujer poseía un amplio conocimiento literario y perfeccionaba varias lenguas: inglés, francés, italiano, alemán junto al árabe, la lengua materna. Es de "destacar la constructiva influencia que ejerció en el avance de la mujer egipcia a través de la tertulia literaria que organizaba en su casa"4 cada martes donde recibía a intelectuales, escritores, poetas, brillaban nombres de escritores como Taha Hussein, Lotfy Alsayed y Alaqqad, entre ellos5
Malak Hifni Nasif (1886-1918), hermana de Kawkab Nasif, escribía artículos en los periódicos en los que abogaba por la educación y el trabajo de las mujeres. También abogó por las reformas de las leyes de la familia y estaba contra la poligamia. Murió joven, a los 32 años. Nabaweya Musa (1886- 1951) era la primera mujer que terminó la escuela secundaria, luego trabajó como maestra y fue inspectora de educación. Apoyó la necesidad de las mujeres al trabajo. Cabe señalar que tanto Nasif como Musa rechazaron la idea de la diferencia entre los géneros y estaban convencidas de que los géneros son socialmente construidos, en esto son pioneras ya que anteceden la famosa frase de Simone de Beauvoir que viene en El segundo sexo (1949) “No se nace mujer sino se hace mujer” o “ No se nace mujer llega una a serlo".
Cabe señalar que las mujeres extranjeras (libanesas, griegas que vivían en Egipto) desempeñaron un gran papel en llamar la atención a los problemas de la mujer y en defender el derecho de la mujer a la educación y al trabajo. Mujeres como Miriam Makarius y Salma Qusarli publicaron artículos en revistas editadas por hombres reclamando el derecho de la mujer a la participación activa en la sociedad.6
Zaynab Fawwaz (1840, 1845?- 1914), libanesa que se trasladó a Alejandría. Escribió artículos que fueron publicados en 1892 en las revistas de Lisan al hal y Almuaid defendiendo los derechos de la mujer. Ella como todas reclamaba la educación para las mujeres, y en 1894 publicó un completo diccionario biográfico de mujeres titulado: perlas dispersas de las generaciones de las mujeres recluidas. 7
Aisha Altaymoreya (1840-1902) poetisa y escritora que pertenecía a una familia de escritores y literatos, escribió en 1888 un artículo en el periódico Almuaid pidiendo la igualdad entre chicos y chicas al acceso a la educación, es decir, su llamamiento precedió doce años al de Kasim Amin, el autor a quién le atribuyeron la liberación de la mujer.8
Ahora bien, la historia del movimiento femenisita egipcio se remontaba al siglo XX, sin embargo, hay documentos que aseveran la participación de las mujeres en la lucha contra la invasión francesa a Egipto, en el S. XVIII (1798-1801), y contra la campaña inglesa que llegó al norte del país en 1807. 9 Pero fue la revolución de 1919 la chispa que iluminó el camino para la liberación de las mujeres. Pues esta revolución fue el incio de la reivindicación femenina al derecho de la participación en la vida políitica del país. La salida de las mujeres (una de las marchas era la de las alumnas de la escuela secundaria, Alsaneya), el 9 de marzo de 1919 marcó el comienzo de esta lucha, y en el 14 de marzo cayó la primera mujer mártir, Hamida Jalil, y el 18 murió Sayeda Hasan, en otra marcha.10
No se puede terminar este episodio soslayando el gran papel de Safeya Zaghloul (1878-1946), la mujer del líder y político egipcio Saad Zaghloul, presidente del partido Alwafd. Esa mujer contribuyó en la lucha de las egipcias durante la revolución del 1919 y además fue un gran apoyo a su marido. Safeya Zaghloul salió en las manifestaciones femeninas de 1919 y participó en la vida política y social de su país por lo cual recibió el apelativo de "la madre de los egipcios".
No fue en vano el sacrificio de las mujeres durante la revolución de 1919, pues, los logros que consiguieron valieron la pena. Pocos años después, la constitución de 1923 contemplaba la igualdad entre todos los egipcios, y en el mismo año se fundó la Unión Femenina, y acto seguido, una delegación de mujeres egipcias a cuya frente estaba Houda Shaarawy (1879- 1947), la preseidenta de la UF y Siza Nabrawi, la secretaria de la UF, participó en el congreso internacional de mujeres celebrado en Roma en el mismo año. Houda Shaarawy, fundadora de la Unión Femenina cuyo objetivo fue reivindicar el derecho de las mujeres a la participación en la vida política y al voto y fue ella quien "solicitó al Parlamento que estableciese un mínimo legal respecto a la minoría de edad para contraer matrimonio que quedó aprobado en 16 años para las chicas y 18 para los chicos".11
La UFE solicitó, a principio de los años treinta, mejorar las condiciones de las mujeres trabajadoras en fábricas, y limitar la discriminación por sexos. En 1932 salió una leya que contemplaba la protección de las trabajadoras en la industria.12 En 1944 se celebró el primer congreso árabe de mujeres.
Los intentos de la mujer egipcia para reclamar el derecho de participar en la vida política, iniciados cuando la UFE reclamó el derecho al voto para las mujeres que la Constitución de 1923 les había negado, fueron completados por el esfuerzo y la voluntad de otra mujer, Dorreya Shafik (1908-1975). Después de la II Guerra Mundial, esta mujer tomó el relevo dejado por Shaarawy. Ella en colaboración con la organización Ittihad Bint al-Nil (Unión de la hija del Nilo), asociación política fundada y dirigida por ella misma en defensa de los derechos políticos de la mujer egipcia. Para Shafik la representación de las mujeres en el Parlamento era esencial y por ello organizó una marcha de mujeres al Parlamento el 19 de febrero de 1951 contando con la presencia de 1000 mujeres entraron por fuerza en la sede del parlamento para reclamar el derecho de la mujer en la representación del parlamento.13 En 1954, al no haber recibido respuesta por parte del gobierno, mantuvo una huelga de hambre con la que consiguió que el gobierno del presidente Abdel Náser incluyera en la Constitución de 1956 el derecho al voto para las mujeres y a ejercer sus derechos pol’iticos, y así fue, en 1957 ganaron dos mujeres las elecciones parlamentarias y entraron en el parlamentos como dos diputadas, estas dos mujeres eran Rawya Ateya Ez El Din y Amina Abu El Ez Shokry.14
También en 1962 por primera vez una mujer, Hekmat Abu Zaid, se hizo cargo de un ministerio, la cartera de Asuntos Sociales.
Tras la revolución de 1952, se produjo el verdadero impulso hacia la universalización de la educación por parte del Estado y el acceso de la mujer a todos los niveles de la enseñanza. En 1961, gracias a la puesta en práctica de un programa de modernización, las mujeres tuvieron acceso, por primera vez, a uno de los centros del saber religioso sunní más prestigioso, la Universidad de Al Azhar, un hecho sin precedentes. Fruto de ello, Aisha abdel Rahman, hija de profesores azharistas (padre y abuelo), es la primera mujer ganadora del premio del Rey Faisel de Arabia Saudí y es la primera doctora en la Universidad de Al-Azhar, condición que compraten hoy en día las profesoras: Abla Al-kahlawy, Soad Saleh y Amna Nusir, todas son mujeres de formación religiosa que llegaron a ser doctoras y académicas en esta universidad de saberes religiosos y científicos.
En el ámbito músico y cinematográfico brillaron por su presencia nombres de algunas mujeres que tuvieron éxito y disfrutaban de gran respeto, prestigio y también contribuyeron en el desarrollo del movimiento artístico del país. La cantante Om Kolthum (1898-1975), la actriz Faten Hamama (1931-2015), y Aziza Amir (1901-1952), la productora cinematográfica y fundadora de la industria del cine en Egipto, son buen ejemplo de ello. La primera dio el modelo de la mujer profesional y con gran talento en el mundo de la música y la canción. Se conoció con el apodo de La dama y a pesar de su continuo entusiasmo por la canción no le escapó el apoyo a su país durante los años de la guerra contra Israel y dio una ronda por muchos países cantando en aras de recaudar dinero para la guerra.
En la década de los setenta, bajo la presidencia de Anwar Alsadat, se creó la Comisión Nacional para la Mujer y se aprobaron nuevas leyes como la 21/1979, que asignaba 30 escaños para las mujeres en el Parlamento, y la 43/1979 que asignaba el 10% de los escaños a las mujeres en municipios. Además, fueron aprobadas las enmiendas promovidas por la mujer del presidente, Guihan Alsadat, para modificar la Ley de Estatuto Personal, es verdad que la entonces ministra de Asuntos Sociales, Aisha Rateb, se convirtió en la primera embajadora egipcia, representando a su país en Dinamarca, pero toda la reforma y las leyes obtenidas se quedaron en plan teórico y nunca se llevaron al terreno de la práctica.
Una de las voces feministas en los setenta, fue la de la psiquiatra Nawal Alsaadawi, cuya organización feminista fue cerrada. Alsaadawi relacionaba la opresión sufrida por las mujeres con las prácticas opresivas culturales y religiosas. Por la publicación de su libro Al Maraa waal guins (La mujer y el sexo), en 1972, perdió su puesto de trabajo en el Ministerio de Sanidad y fue encarcelada varios años. Luego salió de Egipto y vivió muchos años en el extranjero y volvió tras la revolución del 25 de enero de 2011 para participar en arder la conciencia de la mujer y la sociedad egipcia por la pasión de la libertad. En la actualidad y pese a su edad muy avanzada sigue enriqueciendo la vida cultural e intelectual egipcia con sus artículos tan subversivos destruyendo los tabús culturales tan arraigados en la sociedad egipcia.
Ahora bien, la mujer egipcia no necesita a una ley para salir a practicar sus derechos políticos y participar en el cambio político y social de su país. El 25 de enero de 2011 es otro episodio más en la participación de las egipcias en la revolución y en junio del mismo año se lanzó la idea de la creación de la Unión Femenina Egipcia que reunió a 20 organizaciones de mujer. La revolución del 30 de junio de 2013 atestigua la salida masiva de las mujeres. Todas las elecciones que ocurrieron en Egipto tras la revolución del 25 de enero han tenido éxito por la participación femenina.
Sin embargo, "las demandas feministas que la UFE planteó hace ochenta años siguen presentes hoy en día en las vidas de las mujeres egipcias. En algunos aspectos se han llevado a cabo progresos y se han hecho ciertas concesiones". 15 Así pues hay que resaltar que en el año 2000 Tahany Alguibaly se convirtió en ser la primera mujer egipcia que llegó a ser el vicepresidente del Alto Tribunal Constitucional y la primera mujer juez. Y como fruto de la revolución del 25 de enero de 2011 ahora tenemos la primera presidenta electa de un partido politico: La constitución, doctora Hala Shokr Allah tras ganar las elecciones en 21 febrero 2014, y así se convirtió en la primera mujer egipcia y árabe que dirige un partido político. Sin embargo, "las demandas feministas que la UFE planteó hace ochenta años siguen presentes hoy en día en las vidas de las mujeres egipcias. En algunos aspectos se han llevado a cabo progresos y se han hecho ciertas concesiones".15 Así pues hay que resaltar que en el año 2000 Tahany Alguibaly se convirtió en ser la primera mujer egipcia que llegó a ser el vicepresidente del Alto Tribunal Constitucional y la primera mujer juez. Y como fruto de la revolución del 25 de enero de 2011 ahora tenemos la primera presidenta electa de un partido politico: La constitución, doctora Hala Shokr Allah tras ganar las elecciones en 21 febrero 2014, y así se convirtió en la primera mujer egipcia y árabe que dirige un partido político.
Otro logro más de la bendita revolución del 25 de enero son los artículos 6, 11 de la constitución de 2013 aprobada en enero 2014 que estipulan el principio de igualdad para todos los ciudadanos y prohiben la discriminación. El artículo 11 contempla la igualdad entre hombres y mujeres en en el terreno político, social, cultural y económico, y el artículo 6 concede la nacionalidad egipcia a niños de madre egipcia al contrario que la ley 26/1975 "que estipula que una mujer egipcia casada con un extranjero no puede otorgar la nacionalidad a sus hijos".16 Mientras que las mujeres extranjeras casadas con egipcios pueden optar a ella tras dos años de matrimonio y acto seguido sus hijos también obtienen la nacionalidad egipcia.
Tras esa larga historia de la lucha femenina egipcia el último logro ha sido en el pasado mes de febrero de 2015 cuando fueron nombradas por primera vez en la historia del país tres mujeres para hacerse cargo de vice-gobernador de provincias.
Todavía hay demandas que se mantienen incumplidas desde la creación de la UFE en 1923. En términos generales, "la agenda de aquellas feministas de los años 20 y 30 del pasado siglo no ha sufrido un cambio tan radical, tal y como señala la especialista Margot Badran: «hace ochenta años esas mujeres egipcias pudieron viajar solas sin que existiera un Ministerio del Interior que les exigiese un permiso de sus padres o de sus maridos para poder salir del país".17 En esta cita se refiere a la delegación femenina que viajó a Italia a cuyo frente estaban Houda Shaarawy y Siza Nabarawy. Y yo añadiría que el número de ministras en el gobierno actual no recompensa la lucha de las mujeres ni el sacrificio de ellas en las últimas dos revoluciones del 25 de enero de 2011, y el 30 de junio de 2013 que sin la participación masiva de las mujeres no hubiera sido posible su éxito. Son cuatro las minisitras en el gobierno actual: Naglaa Al Ahwany, ministerio de Cooperación Internacional, Laila Iskandar, para el desarrollo civil y el desarrollo de los suburbios, Nahed Ashrey, para la fuerza trabajadora y emigración, Ghada waly, para la cartera de Asuntos Sociales.
A lo largo de los años de la lucha de la mujer egipcia en aras de reivendicar sus derechos, la palabra ha tenido un gran papel en esta historia, así pues, la escritura era el arma en la que se apoya la mujer escritora para abogar sus derechos y los de sus compañeras. Cabe señalar que las revistas de mujeres cuya aparición se remonta al siglo XIX contribuyen en el desarrollo de la mujer y en llamar la atención a los problemas y derechos de las mujeres. Resulta hacer enfásis sobre el papel de las mujeres extranjeras en este campo. Libanesas, sirias y griegas residentes en Egipto fueron quiénes iniciaron lo que se llamaría después con la prensa femenina. Ni el tema de este trabajo ni el espacio me permiten indagar en este asunto ya que merece un artículo aparte, solo cabe señalar a continuación las revistas cronológicamente ordenadas que contribuyeron en despertar el interés de la mujer en reivindicar sus derechos:
1892- 1894: Magalet alfatat(La revista de la mujer joven), Hend Nawfal (libanesa).
1896: Alferdaws (El paraíso), Luisa Habalin.
1898- 1908: Anis elgalis (Compañera de las mujeres), Alexandra fireno. 18
1899: Magalet alaela (la revista de la familia), Ester Azhary (libanesa).
1902: Magalet Alzahra (La revista de La flor), Mariam Saad.
1903: Magalet Asayedat wa albanat (Revista de señoras y señoritas), Rosa Antwan (libanesa). 1906: Emrat Alshark Alsaghira (La mujer joven del Oriente).
1906- 1939: Fatat al sharq (La joven del Oriente), Labiba Hashem (libanesa).
1907: Alrayhana (Arrayán), Gamila Hafez (egipcia).
1908: Alguines Alnaem (El sexo suave), Malaka Saad.
1920: Magalet Almaraa Almasreya (Revista de la Mujer Egipcia).
1921- 1939: Sahwet Almaraa (El despertamiento de la Mujer), Labiba Ahmed. 19
1922: Alamal (La esperanza). 1923: Alnahda Alnesaeya ( El renacimiento de la mujer).
1924: Alguihad (La lucha), Zinab Abdel Hamid.
1926- 1928: La revista alamal (la esperanza), Munira Zabet.
1930: Omahat Almustakbal (Las madres del futuro), Tafida Alaam.
1937: Almasreya (La egipcia) Fundada por La Unión Femenina Egipcia: Houda sharaawy y Nabaweya Musa.
1938: Altaleba (La estudiante), Menerva Sadek.
1941: Shik (Elegante), Fatma Rashid.
1945: Bent Alnil (Hija del Nilo), Dorreya Shafik.
1945: Almaraa Algadida (La nueva mujer).
1945- 1947: Fatat Alghad (La revista de la Joven de mañana), Fatma Rashed.
1955: Magalet Hawa ( Revista de Eva) que sigue editando.
1964: Heya (Ella)
1990- hasta la actualidad: Nisf al dunia (La mitad del mundo).
De igual modo merece un apartado independiente la referencia a los hombres intelectuales y liberales que apoyaron los derechos de la mujer.
Hombres comprometidos con la causa femenina:
- Refaa Altahtawy, (1801-1873) en 1872 escribió el libro de Almurshid al amin llbanat w albanin (La guía honesta de las chicas y chicos), en el que habló de la importancia de la educación y el acceso a la enseñanza para ambos sexos.
- Abdallah Alnadim (1842-1896), fundó en 1879 un colegio mixto en Alejandría: Al gameeya Aljaireya Al Islameya , así se llamaba la escuela (La Asociación islámica con fines benéficos). 20
- Murqus Fahmi (1870-1955), un gran defensor del derecho de la mujer a instruirse. Una de sus obras es Almaraa fi Alshark (La mujer en el Oriente), también escribió una obra teatral en 1894 en la que condenaba la reclusión de las mujeres.21
- Ali Mubarak (1823-1893), le asignaron el apelativo de "El padre de la educación en Egipto" por el gran papel que desempeñó en el desarrollo de los colegios y los programas de enseñana.
- Kasim Amin (1863-1908), estaba a favor de la educación de la mujer. Sus libros: La liberación de la mujer (1899), La nueva mujer (1900) contribuyeron a despertar la conciencia de la sociedad acerca de la importancia de la educación para las mujeres.
- Mohamed Abdou (1849-1905), un hombre religioso graduado por la Universidad de Al Azhar, la universidad religiosa y la antigua universidad en el mundo, era imam y profesor. Opinaba que la mujer tiene todas las cualidades necesarias para poder instruirse. Abogó por el derecho de la mujer a la educación y estaba en contra de la poligamia.
- Lotfy Alsayed (1872-1963), uno de los grandes impulsores de la entrada de las mujeres en la universidad.
- Taha Hussein (1889-1973), reclamó el derecho a la educación para ambos sexos.
Conclusiones
En este trabajo he ofrecido un breve apunte sobre la historia del feminismo en Egipto desde el primer tercio del S. XX hasta el momento. La representación de la mujer egipcia en los diferentes sectores de la sociedad ha sufrido algunos cambios positivos y se ha mostrado con algunos logros. Gracias a hombres e intelectuales defensores de la causa femenina y el papel de la prensa de autoría femenina la mujer egipicia disfruta hoy en día de algunas concesiones. Los primeros intentos de escolarización a las chicas era el primer grano en un camino largo y arduo, luego la revolución de 1919 dio paso a la participación política de la mujer.
Mujeres como Houda Shaarawy, Siza Nabarawy, May Ziada, Safeya Zaghloul, Nabaweya Musa, Kawkab y Malak Hifini Nasif, Dorreya Shafik, forman una retahíla de mujeres luchadoras, activistas, maestras, escritoras que iluminaron el camino a generaciones venideras conscientes de su poder y fuerza. Las revoluciones del 25 de enero de 2011 y el 30 de junio de 2013 fueron un gran manifiesto de la visibilidad de las mujeres egipcias.
_______________ Drª. Hayam Abdou.
Catedrática. Facultad de Letras. Universidad de Helwan
Bibliografía
Abu Lughod, Lila (ed), Feminismo y modernidad en Oriente próximo, Madrid, 2002.
Amo Hernández, Mercedes Del, "Novela, ideología e historia en Egipto" (1913- 2013)", BIBLID 0544-408x, 2014, 63, pp. 265-277, www.meaharabe.com/index.
Azaola Piazza, Bárbara “La participación social y política de la mujer egipcia”, Feminismo/s, Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, 2004, pp. 161-174.
Badran, Margot: Feminismo en el Islam. Cátedra, Valencia, 2009.
_____________, "In no need of protection", Al Ahram weekly, 25 de julio de 2003, http//ahram.org.eg/weekly/2001/23/htm
Oliva Portolés, Asunción, La recupración de una voz marginada:Doria Shafik, feminista egipcia, Madrid, Huerga y Fierro editores, 2010.
__________________, "Hacia una genealogía del pensamiento crítico feminista en Egipto", en Amorós C. y Posada, L. Feminismos y multiculturalismo, Instituto de la Mujer, colección Debates, Madrid, 2007, pp. 130-146
Ruiz- Almodóvar y Sel, Caridad, "Escritoras egipcias del Siglo XX", en Miscelánea de estudios arabes e islamicos, 1985/1986, 34/35, (1), pp. 151/201.
Bibliografía en árabe
من أعمال درية شفيق، القاهرة، الهيئة العامة للكتاب، 2008.
خواسك، أميرة، معركة المرأة المصرية للخروج من عصر الحريم، القاهرة، الهيئة العامة للكتاب، 2008.
عصفور، جابر، دفاعا عن المرأة، القاهرة، الهيئة العامة للكتاب، 2008.
يعقوب، لوسي، مي أسطورة ...الحب والألم، القاهرة، الهيئة العامة للكتاب، 2008.
El movimiento feminsita egipcio en fotos
Revloución de 1919
Revolución 25 de enero, 2011
Comments